Logo Gobierno de España Logo Ministerio de ciencia, innovación y universidades Logo Instituto de Salud Carlos tercero

Protegemos tu salud a través de la Ciencia

Subdirección General de Servicios Aplicados, Formación e Investigación

 

ISABEL JADO, Subdirectora General de Servicios Aplicados, Formación e Investigación (SGSAFI)

Es doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Master en Biotecnología por la Facultad de CC. Químicas de la UCM y Científica Titular del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.

Su actividad científica ha estado siempre ligada al ámbito de la investigación en bacterias de interés en Salud Pública. Durante la Tesis Doctoral se centró en el patógeno humano Streptococcus pneumoniae, en la búsqueda de alternativas a las vacunas polisacarídicas y conjugadas existentes. En 2003 se incorporó al Laboratorio de Referencia e Investigación en Patógenos Especiales como Científico Titular en la Especialidad “Investigación aplicada en Alertas y Emergencias Biosanitarias” desarrollando métodos de diagnóstico de patógenos emergentes, que forman parte de la cartera de servicios de CNM.

Algunos logros científicos relevantes son la descripción, por primera vez como patógeno para el hombre, de la bacteria Rickettsia monacensis y la puesta a punto de métodos genéricos de detección molecular de bacterias transmitidas por artrópodos. Por otra parte, ha trabajado en el diseño de técnicas de Epidemiología Molecular para la caracterización de importantes agentes zoonósicos de los géneros Francisella, Ricketssia, Bartonella y Coxiella. Participa en proyectos europeos sobre agentes altamente infecciosos implementando métodos de detección rápida de bacterias de Riesgo Biológico 3, destacando entre los más recientes: EMERGE (Efficient response to highly dangerous pathogens at EU level, 2015-2018) y SHARP (Strengthened International HeAlth Regulations and Preparedness in the EU, 2019-2021). Es co-autora de más de 50 artículos en revistas con alto índice de impacto y co-inventora de 9 patentes y ha sido Investigadora Principal de numerosos Proyectos de Investigación relacionados con los agentes anteriormente mencionados.

Desde 2014 y hasta la actualidad, forma parte del Grupo de Sistema de Respuesta Rápida del ISCIII, siendo coordinadora del equipo desde enero del 2020. Este grupo ha contribuido de forma positiva a la resolución de situaciones de Alerta Sanitaria, como la generada en 2014 con los casos importados de Ébola en nuestro país, la detección de casos autóctonos de enfermedad hemorrágica por el virus Crimea-Congo, el diagnóstico rápido de casos importados sospechosos de infección por MERS-CoV, el procesamiento de cartas con sospecha de contener esporas de Bacillus anthracis y el diagnóstico molecular de los primeros casos del virus SARS-CoV-2 en España.

Desde febrero del 2025 Isabel Jado es la nueva subdirectora general de Servicios Aplicados, Formación e Investigación.

Objetivos

Desarrollar y ofrecer servicios científicos-técnicos de la más alta calidad dirigidos al Sistema Nacional de Salud y al conjunto de la sociedad.

(Real Decreto 200/2012 de 23 de enero).

Para ello se diseñan, ofrecen y gestionan servicios, investigación y docencia en Salud Pública, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos.

Convertirse en un referente internacional en salud pública en 2020, como organismo que impulsa servicios de diagnósticos, y

programas docentes y de investigación con profesionales y eficiencia abiertos a la innovación y a la mejora continua.

 Política de Calidad.

Actividades

Actividades de la Subdirección General de Servicios Aplicados, Formación e Investigación:

  • La investigación, caracterización y diagnóstico microbiológico de las enfermedades infecciosas y las que pueden corresponderle como laboratorio de referencia.
  • La investigación, caracterización y evaluación de los riesgos ambientales como condicionantes de la salud, y las que puedan corresponderle como laboratorio de referencia en la materia.
  • El desarrollo de acciones técnicas para el cumplimiento de lo estipulado en el Real Decreto 2210/1995, de 28 de diciembre, por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
  • La investigación basada en el método epidemiológico con aplicación a los problemas de salud de las poblaciones y a los factores de riesgo.
  • La planificación, coordinación, seguimiento, gestión y evaluación de la investigación intramural del "Instituto de Salud Carlos III".
  • Otras actividades de investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías en relación con la investigación de información sanitaria y salud pública. (Unidades de Bioinformática y Telemedicina).
  • Impulsar la creación de redes de formación, multidisciplinares e interdisciplinares, formadas por centros o grupos de formación.
  • Gestionar la red de alertas (RE-LAB), ante amenazas por agentes biológicos peligrosos.
  • Desarrollar e impulsar la formación en línea.
  • Promover y colaborar en el desarrollo de estudios e investigación en el ámbito de la Salud Pública y la gestión de servicios y ejerciendo funciones de asesoría nacional e internacional en dichas áreas de actividad.

La SGSAFI está certificada según Norma UNE EN-ISO 9001:2015

CERTIFICADO DE RENOVACIÓN 2022 ER-0940_2013_ES_2022-12-20 (003).pdf

PDF

282 KB

 Organigrama SGSAFI

Subdirectora General
Subdirectora Adjunta
Calidad Unidades de Apoyo
Organigrama SGSAFI

Contacto

Campus Majadahonda - Edificio 51 Carretera de Majadahonda a Pozuelo, km.2; 28220 Majadahonda-Madrid; email: subdireccion.maj@isciii.es