We protect your health through science

Las primeras jornadas SOMOS ISCIII refuerzan el trabajo colaborativo entre todas las áreas y el personal del Instituto

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.

10/04/2025

 

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha celebrado las primeras jornadas de comunicación interna SOMOS ISCIII, en las que los diferentes centros, unidades y áreas de trabajo del Instituto han presentado su labor y han compartido conocimientos para seguir favoreciendo el trabajo conjunto. Estas jornadas, divididas en dos sesiones -una en el Campus de Chamartín y otra en el Campus de Majadahonda- siguen la senda de iniciativas pasadas como Conociendo el ISCIII, que buscan impulsar y optimizar la cooperación entre grupos de investigación del Instituto.

La directora del ISCIII, Marina Pollán, explica así los objetivos de las jornadas: "El ISCIII entiende su labor de investigación biomédica y sanitaria como un proceso de continua colaboración entre todos sus centros, unidades y áreas de trabajo. Fomentar esta cooperación organizando unas jornadas presenciales facilita actualizar conocimiento, compartir experiencias y seguir reforzando el contacto continuado para afianzar el camino que seguimos desde hace casi 40 años: trabajar de manera conjunta y comprometida para que la ciencia mejore la salud de las personas". 

 

Fotos de familia de las jornadas. A la izquierda, la sesión celebrada en el Campus de Chamartín, y a la derecha, la celebrada en el Campus de Majadahonda.


Las jornadas Somos ISCIII han contado con un comité organizador del que han formado parte representantes de Subdirecciones Generales, Direcciones de centros y unidades, y Unidad de Apoyo a la Dirección. Durante diferentes sesiones, se han presentado diversas líneas de trabajo, proyectos e iniciativas de los distintos centros, unidades y áreas del Instituto. También se han organizado dos exposiciones de posters científicos y se han grabado vídeos divulgativos sobre múltiples líneas de investigación que pueden verse en esta lista de reproducción del Canal de Youtube del ISCIII. Además, se han concedido unos reconocimientos a la labor en divulgación científica a 15 investigadoras a e investigadores por su colaboración con la Unidad de Cultura Científica (UCC+I) del Instituto.

La primera sesión de las jornadas, celebrada en el Campus de Chamartín de Madrid, fue inaugurada por la secretaria general de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Eva Ortega-Paíno. Contó con tres sesiones: las dos primeras se dedicaron a la investigación financiada en convocatorias intramurales del Instituto y a proyectos financiados en convocatorias nacionales e internacionales, y en ellas investigadoras e investigadores del Instituto expusieron diferentes líneas de investigación biomédica y sanitaria. Entre otras cuestiones, se habló de vigilancia epidemiológica, sanidad ambiental, diagnóstico de enfermedades infecciosas, terapias avanzadas, medicina personalizada, patologías crónicas, secuenciación genómica y nutrición.  La tercera sesión versó sobre sinergias para la investigación, y estuvo protagonizada por la Oficina de Transferencia del Conocimiento y el CIBER-ISCIII como ejemplo de centros de investigación cooperativa y en red.

 

De izquierda a derecha: Marina Pollán, directora del ISCIII; César Hernández, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia en el Ministerio de Sanidad, y Eva Ortega-Paíno, secretaria general de Investigación en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, durante su intervención en las jornadas SOMOS ISCIII.


En cuanto a la segunda sesión de SOMOS ISCIII, se ha celebrado en el Campus de Majadahonda y ha contado con la inauguración por parte de César Hernández García, director general de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia en el Ministerio de Sanidad. Se ha centrado en la prestación de servicios científico-técnicos en el Instituto, con el papel de la cartera de servicios que ofrece el ISCIII, los programas de vigilancia y el servicio de alertas. También han tenido protagonismo diferentes centros de investigación del ISCIII y los programas transversales. A lo largo de estas sesiones, se ha hablado de salud digital, cuidados, formación, control del dopaje, tecnologías sanitarias, ciencia de datos, salud global y cambio climático, entre otras cuestiones.


Más información:

- Vídeos divulgativos sobre líneas de investigación del Instituto (Jornada SOMOS ISCIII) 
 

Otras noticias