¿Qué, quién y cómo se hace la evaluación de IIS?
La evaluación se realiza bajo la gestión de la Subdirección General de Evaluación y Fomento de la Investigación (SGEFI). Este procedimiento tiene como objetivo garantizar que el IIS tiene una gobernanza eficaz, con la estrategia de asegurar los recursos, capacidades y rendimiento científico necesarios para producir un impacto de mejora en la salud de las personas y en la sociedad. Para esto, valora cómo están constituidos, su forma de trabajo y los resultados de alcanzan los grupos de investigación y unidades de apoyo del instituto de investigación sanitaria. Se analiza la orientación a las necesidades de la población, transparencia, ética y buena práctica de la organización en todas sus actuaciones; la calidad y relevancia científica de los resultados alcanzados; los cambios o innovaciones que producen en la atención sanitaria que se presta.
GTE 2025:
Desde la creación del modelo de IIS en consecución de su avance por la mejora continua del mismo se ha aprobado una nueva Guía Técnica de Evaluación 2025.
La GTE 2025 se enmarca en el desarrollo normativo del Real Decreto 279/2016, que regula la acreditación de IIS en el SNS, fomentando la colaboración científica y la asociación de grupos de investigación. Su elaboración ha considerado leyes y estrategias nacionales e internacionales de ciencia e innovación, como la Ley de la Ciencia de 14/2011 y su modificación posterior mediante Ley 17/2022 y el programa Horizonte Europa.
Esta GTE exige a los IIS ajustarse a las nuevas directrices para obtener o renovar su acreditación, conforme al Real Decreto 279/2016, asimismo define los criterios y subcriterios para la evaluación de la acreditación de los IIS, incluyendo tanto los requisitos mínimos imprescindibles como estándares de excelencia para criterios cuantitativos. Cabe considerar que todos los criterios son de obligado cumplimiento, siendo algunos específicos atendiendo a que sea un procedimiento de acreditación inicial o de renovación de la misma. Los criterios etiquetados como RRI refuerzan principios clave de Investigación e Innovación Responsable, como ética, igualdad de género y gobernanza responsable, entre otros. En busca de un mayor impacto social, la GTE también evalúa la capacidad de los IIS para trasladar el conocimiento generado hacia la innovación sanitaria y el sector productivo.
La GTE 2025 entra en vigor desde el 04 de febrero de 2025.
GTE 2019 (de aplicación para solicitudes previas al 4 de febrero de 2025):
La evaluación se lleva a cabo mediante auditoría, realizada por equipos nombrados al efecto por el ISCIII, que informa del cumplimiento de los criterios de la Guía Técnica de Evaluación de IIS aprobada y vigente. Este informe, junto con toda la documentación acompañante, se eleva a la Comisión de Evaluación de IIS la cual emite informe preceptivo, favorable o desfavorable. Todo el proceso se desarrolla según lo establecido en el RD 279/2016, de 24 de junio, sobre Acreditación de Institutos de Investigación Biomédica o Sanitaria.